Este proyecto ha sido apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Nº Expediente: AEI-010500-2023-147
Título del proyecto: WINGWAY - Optimización de operaciones y utilización de drones en logística.
Este proyecto ha sido apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Nº Expediente: AEI-010500-2024-136
Título del proyecto: WINGWAY - Optimización de operaciones y utilización de drones en logística - Fase II.
WINGWAY Fase II: Optimización de operaciones y utilización de drones en logística
Como continuación de la Fase I del proyecto WINGWAY, esta segunda etapa profundiza en la validación y optimización de un modelo logístico multimodal que integra drones no tripulados UAS VTOL, infraestructuras especializadas como vertipuertos, y plataformas colaborativas digitales.
El proyecto, con una inversión total de 193.685,00 € financiado en el marco de las ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria y Turismo, tiene como objetivo implementar una solución integral que permita reducir las emisiones de CO2, optimizar rutas combinadas tierra-aire y ofrecer servicios logísticos ágiles en zonas de difícil acceso, tanto urbanas como rurales.
El objetivo del presente proyecto consiste en desarrollar un sistema logístico selectivo multimodal técnica y económicamente viable que integre aeronaves híbridas, infraestructuras adaptadas y tecnología digital avanzada, alineándose con los principios de sostenibilidad y competitividad en la cadena de suministro.
"WINGWAY Fase II no solo busca transformar la logística con tecnología innovadora, sino también establecer un marco regulatorio práctico y operativo para drones UAS VTOL en entornos civiles. Este proyecto se alinea con el concepto europeo U-Space, sentando las bases para la integración segura y eficiente de flotas no tripuladas en el espacio aéreo comercial."
En un contexto donde la logística enfrenta crecientes desafíos como la accesibilidad en zonas remotas y la reducción de emisiones, WINGWAY Fase II aporta una solución que combina innovación tecnológica y sostenibilidad. Las aeronaves UAS VTOL, capaces de despegar y aterrizar verticalmente, ofrecen una alternativa flexible y eficiente, mientras que la plataforma digital colabora en la planificación óptima de rutas y en la interacción de todos los actores involucrados.
Empresas participantes en el proyecto: GESPROLOG, SKYMANTICS EUROPE, S.L., COTRALI ZARAGOZA S.L., MAGLINE COMPOSITES Y SISTEMAS, S.L., DRONICA VALLEY, S.L., AERA y ALIA.